En Patio Balivian trabajamos la transformación de un pequeño departamento ubicado en un tercer piso de acceso por escalera. Los ejes visuales son los que organizan la disposición de los diferentes ambientes de la vivienda.
En Jardín Guardia Vieja propusimos una reformulación de las condiciones de la vivienda a modificar como tipología de PH original en el cual los ambientes se conectaban y relacionaban a través de los patios.
Segundo trabajo de la serie “usurpación de casas vacías”. En Roque Pérez, ubicado a media cuadra del parque Saavedra, la intervención se construye desde una figura, una estructura arbórea que permite crecer en superficie y desde donde cuelgan invertidos dos techos de madera y chapa.
La rehabilitación de este departamento en el barrio de Chacarita se planteó como el proceso de transformación de un lugar inhabitado a uno que incorpore las expectativas y modos de vida de sus futuros habitantes.
Se nos propuso la tarea de reacondicionar una casa antigua de estilo, de los años 30′ en el barrio de Villa Crespo. En ella irían a vivir una pareja joven, ella una galerista y él un artista de reconocida trayectoria.
En Patio Balivian trabajamos la transformación de un pequeño departamento ubicado en un tercer piso de acceso por escalera. Los ejes visuales son los que organizan la disposición de los diferentes ambientes de la vivienda.
En Jardín Guardia Vieja propusimos una reformulación de las condiciones de la vivienda a modificar como tipología de PH original en el cual los ambientes se conectaban y relacionaban a través de los patios.
La rehabilitación de este departamento en el barrio de Chacarita se planteó como el proceso de transformación de un lugar inhabitado a uno que incorpore las expectativas y modos de vida de sus futuros habitantes.
Segundo trabajo de la serie “usurpación de casas vacías”. En Roque Pérez, ubicado a media cuadra del parque Saavedra, la intervención se construye desde una figura, una estructura arbórea que permite crecer en superficie y desde donde cuelgan invertidos dos techos de madera y chapa.
Se nos propuso la tarea de reacondicionar una casa antigua de estilo, de los años 30′ en el barrio de Villa Crespo. En ella irían a vivir una pareja joven, ella una galerista y él un artista de reconocida trayectoria.
En Patio Balivian trabajamos la transformación de un pequeño departamento ubicado en un tercer piso de acceso por escalera. Los ejes visuales son los que organizan la disposición de los diferentes ambientes de la vivienda.
Se nos propuso la tarea de reacondicionar una casa antigua de estilo, de los años 30′ en el barrio de Villa Crespo. En ella irían a vivir una pareja joven, ella una galerista y él un artista de reconocida trayectoria.
Segundo trabajo de la serie “usurpación de casas vacías”. En Roque Pérez, ubicado a media cuadra del parque Saavedra, la intervención se construye desde una figura, una estructura arbórea que permite crecer en superficie y desde donde cuelgan invertidos dos techos de madera y chapa.
En Jardín Guardia Vieja propusimos una reformulación de las condiciones de la vivienda a modificar como tipología de PH original en el cual los ambientes se conectaban y relacionaban a través de los patios.
La rehabilitación de este departamento en el barrio de Chacarita se planteó como el proceso de transformación de un lugar inhabitado a uno que incorpore las expectativas y modos de vida de sus futuros habitantes.
En Patio Balivian trabajamos la transformación de un pequeño departamento ubicado en un tercer piso de acceso por escalera. Los ejes visuales son los que organizan la disposición de los diferentes ambientes de la vivienda.
La rehabilitación de este departamento en el barrio de Chacarita se planteó como el proceso de transformación de un lugar inhabitado a uno que incorpore las expectativas y modos de vida de sus futuros habitantes.
La situación existente: una gran casa construida en los años 50´ en el medio de un pequeño bosque en las afueras de Maschwitz. Alli planearon mudarse “Aurea”, un centro de técnicas corporales, y la vivienda de la directora y sus tres hijas.
Segundo trabajo de la serie “usurpación de casas vacías”. En Roque Pérez, ubicado a media cuadra del parque Saavedra, la intervención se construye desde una figura, una estructura arbórea que permite crecer en superficie y desde donde cuelgan invertidos dos techos de madera y chapa.
En Jardín Guardia Vieja propusimos una reformulación de las condiciones de la vivienda a modificar como tipología de PH original en el cual los ambientes se conectaban y relacionaban a través de los patios.
Se nos propuso la tarea de reacondicionar una casa antigua de estilo, de los años 30′ en el barrio de Villa Crespo. En ella irían a vivir una pareja joven, ella una galerista y él un artista de reconocida trayectoria.
En Patio Balivian trabajamos la transformación de un pequeño departamento ubicado en un tercer piso de acceso por escalera. Los ejes visuales son los que organizan la disposición de los diferentes ambientes de la vivienda.
En Jardín Guardia Vieja propusimos una reformulación de las condiciones de la vivienda a modificar como tipología de PH original en el cual los ambientes se conectaban y relacionaban a través de los patios.
La rehabilitación de este departamento en el barrio de Chacarita se planteó como el proceso de transformación de un lugar inhabitado a uno que incorpore las expectativas y modos de vida de sus futuros habitantes.
Se nos propuso la tarea de reacondicionar una casa antigua de estilo, de los años 30′ en el barrio de Villa Crespo. En ella irían a vivir una pareja joven, ella una galerista y él un artista de reconocida trayectoria.
La situación existente: una gran casa construida en los años 50´ en el medio de un pequeño bosque en las afueras de Maschwitz. Alli planearon mudarse “Aurea”, un centro de técnicas corporales, y la vivienda de la directora y sus tres hijas.
Primer trabajo de la serie Usurpación de casas vacías. Moldes es el nombre de la calle y también la figura que determina las operaciones con las que se trabajó.
Segundo trabajo de la serie “usurpación de casas vacías”. En Roque Pérez, ubicado a media cuadra del parque Saavedra, la intervención se construye desde una figura, una estructura arbórea que permite crecer en superficie y desde donde cuelgan invertidos dos techos de madera y chapa.