Warning: Use of undefined constant ‘page’ - assumed '‘page’' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home7/ariel/public_html/desarrollo/wp-content/themes/enfold-child/investigacion.php on line 30
Warning: Use of undefined constant ‘the_content’ - assumed '‘the_content’' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home7/ariel/public_html/desarrollo/wp-content/themes/enfold-child/investigacion.php on line 32
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Donec quam felis, ultricies nec, pellentesque eu, pretium quis, sem. Nulla consequat massa quis enim. Donec pede justo, fringilla vel, aliquet nec, vulputate eget, arcu. In enim justo, rhoncus ut, imperdiet a, venenatis vitae, justo. Nullam dictum felis eu pede mollis pretium. Integer tincidunt. Cras dapibus. Vivamus elementum semper nisi. Aenean vulputate eleifend tellus.
Asociaciones entre profesionales, no-expertos, universidad y territorio.
Elaborar proyectos que constituyan una red que posibilite su construcción.
Investigar las posibilidades de transformación latentes en un área urbana determinada dentro del partido de San Martín, a partir de rastrear las relaciones y potencialidades socio-técnicas de un grupos o actores sociales existentes en el lugar con capacidades de actuación. Se desplegará, como prefiguración, una posible intervención arquitectónica concreta y puntual. Un urbanismo táctico basado en el re-ensamblaje de partes desconectadas que al vincularse se constituyen como motor de transformación.
UR arquitectura es una publicación independiente desarrollada por Florencia Alvarez, Ariel Jacubovich y Sofía Picozzi entre 2006 y 2009. UR buscó generar un espacio público donde debatir sobre la arquitectura y el urbanismo actuales, volviendo visibles ciertas miradas y formas contemporáneas de producción cuya intersección era la ciudad de Buenos Aires.

UR arquitectura es una publicación independiente desarrollada por Florencia Alvarez, Ariel Jacubovich y Sofía Picozzi entre 2006 y 2009. UR buscó generar un espacio público donde debatir sobre la arquitectura y el urbanismo actuales, volviendo visibles ciertas miradas y formas contemporáneas de producción cuya intersección era la ciudad de Buenos Aires.
Asociaciones entre profesionales, no-expertos, universidad y territorio.
Elaborar proyectos que constituyan una red que posibilite su construcción.
Investigar las posibilidades de transformación latentes en un área urbana determinada dentro del partido de San Martín, a partir de rastrear las relaciones y potencialidades socio-técnicas de un grupos o actores sociales existentes en el lugar con capacidades de actuación. Se desplegará, como prefiguración, una posible intervención arquitectónica concreta y puntual. Un urbanismo táctico basado en el re-ensamblaje de partes desconectadas que al vincularse se constituyen como motor de transformación.
UR arquitectura es una publicación independiente desarrollada por Florencia Alvarez, Ariel Jacubovich y Sofía Picozzi entre 2006 y 2009. UR buscó generar un espacio público donde debatir sobre la arquitectura y el urbanismo actuales, volviendo visibles ciertas miradas y formas contemporáneas de producción cuya intersección era la ciudad de Buenos Aires.

UR arquitectura es una publicación independiente desarrollada por Florencia Alvarez, Ariel Jacubovich y Sofía Picozzi entre 2006 y 2009. UR buscó generar un espacio público donde debatir sobre la arquitectura y el urbanismo actuales, volviendo visibles ciertas miradas y formas contemporáneas de producción cuya intersección era la ciudad de Buenos Aires.
Asociaciones entre profesionales, no-expertos, universidad y territorio.

UR arquitectura es una publicación independiente desarrollada por Florencia Alvarez, Ariel Jacubovich y Sofía Picozzi entre 2006 y 2009. UR buscó generar un espacio público donde debatir sobre la arquitectura y el urbanismo actuales, volviendo visibles ciertas miradas y formas contemporáneas de producción cuya intersección era la ciudad de Buenos Aires.
Elaborar proyectos que constituyan una red que posibilite su construcción.
Investigar las posibilidades de transformación latentes en un área urbana determinada dentro del partido de San Martín, a partir de rastrear las relaciones y potencialidades socio-técnicas de un grupos o actores sociales existentes en el lugar con capacidades de actuación. Se desplegará, como prefiguración, una posible intervención arquitectónica concreta y puntual. Un urbanismo táctico basado en el re-ensamblaje de partes desconectadas que al vincularse se constituyen como motor de transformación.
UR arquitectura es una publicación independiente desarrollada por Florencia Alvarez, Ariel Jacubovich y Sofía Picozzi entre 2006 y 2009. UR buscó generar un espacio público donde debatir sobre la arquitectura y el urbanismo actuales, volviendo visibles ciertas miradas y formas contemporáneas de producción cuya intersección era la ciudad de Buenos Aires.
Asociaciones entre profesionales, no-expertos, universidad y territorio.
UR arquitectura es una publicación independiente desarrollada por Florencia Alvarez, Ariel Jacubovich y Sofía Picozzi entre 2006 y 2009. UR buscó generar un espacio público donde debatir sobre la arquitectura y el urbanismo actuales, volviendo visibles ciertas miradas y formas contemporáneas de producción cuya intersección era la ciudad de Buenos Aires.
Elaborar proyectos que constituyan una red que posibilite su construcción.
Investigar las posibilidades de transformación latentes en un área urbana determinada dentro del partido de San Martín, a partir de rastrear las relaciones y potencialidades socio-técnicas de un grupos o actores sociales existentes en el lugar con capacidades de actuación. Se desplegará, como prefiguración, una posible intervención arquitectónica concreta y puntual. Un urbanismo táctico basado en el re-ensamblaje de partes desconectadas que al vincularse se constituyen como motor de transformación.

UR arquitectura es una publicación independiente desarrollada por Florencia Alvarez, Ariel Jacubovich y Sofía Picozzi entre 2006 y 2009. UR buscó generar un espacio público donde debatir sobre la arquitectura y el urbanismo actuales, volviendo visibles ciertas miradas y formas contemporáneas de producción cuya intersección era la ciudad de Buenos Aires.
Asociaciones entre profesionales, no-expertos, universidad y territorio.
Elaborar proyectos que constituyan una red que posibilite su construcción.
Investigar las posibilidades de transformación latentes en un área urbana determinada dentro del partido de San Martín, a partir de rastrear las relaciones y potencialidades socio-técnicas de un grupos o actores sociales existentes en el lugar con capacidades de actuación. Se desplegará, como prefiguración, una posible intervención arquitectónica concreta y puntual. Un urbanismo táctico basado en el re-ensamblaje de partes desconectadas que al vincularse se constituyen como motor de transformación.
UR arquitectura es una publicación independiente desarrollada por Florencia Alvarez, Ariel Jacubovich y Sofía Picozzi entre 2006 y 2009. UR buscó generar un espacio público donde debatir sobre la arquitectura y el urbanismo actuales, volviendo visibles ciertas miradas y formas contemporáneas de producción cuya intersección era la ciudad de Buenos Aires.

UR arquitectura es una publicación independiente desarrollada por Florencia Alvarez, Ariel Jacubovich y Sofía Picozzi entre 2006 y 2009. UR buscó generar un espacio público donde debatir sobre la arquitectura y el urbanismo actuales, volviendo visibles ciertas miradas y formas contemporáneas de producción cuya intersección era la ciudad de Buenos Aires.